martes, 4 de marzo de 2014

Lunes 03 de febrero del 2014.

"CONOCIENDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE" 

Algunos elementos de nuestro medio ambiente son:


  • Aire ( O2 , CO2...)
  • Agua ( ciclo hidrológico, incolora, inodora, insípida)
  • Suelo ( sus características y tipos de suelos)
  • El sol (Luz solar)
  • Tamaño del planeta (forma) 
  • Atmósfera
  • Gravedad 
Tema: Estructura del planeta


Si pudiéramos observar la Tierra desde el espacio a unos ochenta mil kilómetros de distancia, la veríamos envuelta en una capa de gases que habitualmente llamamos aire y que es la atmósfera.
La atmósfera es una de las tres capas que rodean el planeta. Las otras dos son: la geósferaconstituida por materia en estado sólido, como son las rocas y la arena, y la hidrósferaconstituida por materia en estado liquido, que principalmente es el agua presente en los océanos, ríos, aguas subterráneas, etc. Como la tierra es esférica, las diferentes capas: atmósfera, geósfera e hidrósfera toman la forma del planeta y es por eso que se llaman esferas de la Tierra.
Estas capas esféricas nos muestran, a gran escala, los tres estados de la materia: el gaseoso, en el aire que conforma la atmósfera; el sólido, en los minerales y el suelo de que se compone la geósfera, y el líquido, que son las aguas de la hidrósfera. Cada una de estas capas contribuye a la perpetuación de la vida en el planeta Tierra.
La atmósfera proporciona las condiciones necesarias para que animales y vegetales desarrollen sus procesos vitales, ya que nos protege de las radiaciones solares peligrosas y nos proporciona el oxígeno necesario para la respiración. Mantiene, además, un equilibrio entre los extremos de calor y frío y transporta la humedad de los océanos a los continentes.

La geósfera suministra, entre muchos otros componentes, los minerales y el suelo para los cultivos.  En la geósfera se da una amplia diversidad de vida, pues contando tan sólo el número de especies de plantas terrestres vemos que hay alrededor de 300.000.
La hidrósfera proporciona el agua para satisfacer las necesidades de los organismos vivos.  En la forma de vapor de agua suspendida en el aire determina los estados del tiempo y los fenómenos climáticos en general.
La vida, tal como la conocemos, nació y se desarrolló en el agua.  Hasta hoy día, las aguas de los mares siguen siendo una fuente inagotable de nuevos seres vivos.  En todos los organismos vivientes hay una parte de agua en mayor o menor proporción.
Podemos decir entonces que el aire, el agua y la tierra constituyen los recursos fundamentales para el desarrollo de la vida en la Tierra, constituyendo lo que se conoce como Biósfera.  Son también factores de suma importancia para el progreso de la humanidad, en actividades productivas como la minería, la industria y la agricultura, por lo que es urgente la toma de conciencia de que la conservación de los recursos mencionados es vital para los seres vivos. Índices altos de contaminación en el agua, aire o suelo, ponen en peligro la vida en el planeta.
Atmósfera
La atmósfera, ese océano de aire que nos rodea, para efectos prácticos y de estudio, se ha dividido en diversas zonas o capas en relación con la altitud y sus funciones. Estas divisiones y nomenclatura de las mismas son bien dispares, según los científicos y países que las han establecido.
La composición y la temperatura de la atmósfera varía con la altura. La tendencia general observada es que el aire se va haciendo menos denso en la medida que aumenta la altura, hasta llegar a ser imperceptible.
Tropósfera
Es la capa de aire que está en contacto con la superficie terrestre, por lo que es las más densa, pues se concentra en ella el 90 por ciento del peso de la atmósfera. Contiene todos los gases y la mayor parte del vapor de agua y en ella se producen todos los cambios climáticos. Debido a sus características, es que en esta capa  se desarrolla la vida.
troposfera

Estratósfera
Encima de la tropopausa, pasada la región de los vientos helados, se encuentr

a la estratósfera, que llega hasta una altitud de alrededor de 25 km. Esta capa se halla constituida, en general, por estratos de aire con poco movimiento vertical, aunque sí lo tienen horizontal. En esta zona, el aire está casi siempre en perfecta calma por lo que es ideal para el transporte aéreo. En ella prácticamente no existe el clima, aunque algunas veces se encuentran unas ligeras nubes denominadas irisadas, por presentar sus bordes los colores del iris.
Debido a la radiación solar, que alcanza directamente la estratósfera, esta capa presenta mayor temperatura que los últimos estratos de la tropósfera.
El límite de esta capa se llama estratopausa. 
estratosfera

Quimiósfera.
La razón de esta subdivisión moderna de la antigua estratósfera, obedece a que a partir de los 25 a 30 km de altitud la temperatura del aire comienza a aumentar debido a que los rayos ultravioleta del Sol, de gran intensidad a esa cota, transforman el oxígeno del aire en una variedad denominada ozono, que simultáneamente los absorbe y se calienta, o sea, que en esa capa se producen reacciones químicas. Por tanto, en la composición del aire se destaca la presencia de una delgada capa de ozono, situada aproximadamente a 30 kilómetros de la superficie de la Tierra.

Mesósfera
Esta capa se ubica a continuación de la quimiósfera y alcanza hasta unos 90 kilómetros de altura desde el nivel del mar.  Se caracteriza porque desde su limite con la estratósfera, la temperatura va disminuyendo hasta valores tan bajos como -110° C (bajo cero) en donde comienza la capa siguiente.  En esta capa ya no existe vapor de agua y la proporción de los gases restantes comienza a disminuir.
En la mesósfera se producen también partículas cargadas eléctricamente, los iones, que son átomos o moléculas que han ganado o perdido electrones.

mesosfera

Termósfera y Ionósfera
La termósfera sería la quinta capa de la atmósfera de la Tierra. Se encuentra arriba de la mesósfera, abarcando desde los 90 hasta los 500 kilómetros. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termósfera pueden llegar a 1,500° C y ¡hasta más altas! La termósfera de la Tierra también incluye la región llamada ionósfera.
ionosfera
En este imagen se representa la ionosfera. 
Exósfera
Se encuentra a partir de los 500 kilómetros de altura desde el nivel del mar y en ella los gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno casi no existen y apenas hay moléculas de materia. Es la capa más extensa de la atmósfera y es la región que exploran los satélites artificiales y no tiene la menor influencia sobre los fenómenos meteorológicos.
La composición de la exósfera se forma principalmente por los gases livianos como el hidrógeno y el helio; éstos son gases tan ligeros que tienden a escaparse del campo gravitacional de la Tierra dispersándose en el espacio.
Debido a la densidad extremadamente baja de esta capa es decir, el escaso número de moléculas por unidad de volumen, es que la temperatura de la exósfera es una propiedad difícil de analizar en este nivel.  No olvides que la temperatura depende del movimiento de las partículas, y para el caso de la atmósfera se trata además de moléculas de diferentes gases.
exosfera
¿ QUÉ ES DESARROLLO SOSTENIBLE?
De manera general, el concepto de desarrollo está asociado al aumento de bienestar individual y colectivo.
“El futuro está en nuestras manos, juntos, debemos asegurarnos de que nuestros nietos no tendrán que preguntarnos por qué no logramos hacer lo correcto dejándoles sufrir las consecuencias” 
 “ desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”. 

Para poder obtener un desarrollo sostenible lo social y lo ecológico debe ser soportable; y lo económico y lo ecológico debe de ser viable; Y lo social y lo económico debe de ser equitativo; Y si todos ellos se complementan nuestro desarrollo va ha ser "sostenible".

lunes, 3 de marzo de 2014

Martes 25 de febrero del 2014.

¿ QUÉ SON LAS DROGAS ?



Estos son algunas clases de drogas , son pocas porque cada día surgen más y más. 

Sabemos que las drogas son sustancias o compuestos químicos que a la persona que las ingiere de una manera u otra alteran la forma del organismo.

La drogadicción se puede dar por sustancias químicas ó por situaciones.

Por el grado de dependencia me di cuenta que se clasifican en :
Duras y blandas; las blandas son las poco adictivas y las duras son las que conllevan un poco mas de adicción.

Los efectos del consumo de las drogas afectan mucho a unos sistemas por ejemplo:

  • Sistema Nervioso Central
  • Sistema Cardio-respiratorio
  • Sistema Reproductivo
  • Sistema Digestivo Renal
En todos estos sistemas las drogas los deterioran tanto que hay personas que ya no aguanta se mueren porque es tanto el daño que se han hecho que ya no lo pueden remediar con nada.

La ludopatía es un impulso irreprimible de jugar a juegos de casino a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse. Se considera un trastorno del control de los impulsos ; y este tipo de juegos son tan peligrosos porque las personas pueden vender hasta su propia casa para poder así seguir jugando y no perder, pero al final hay personas que se quedan sin casa y sin familia lo pierden todo.

Ludopata gz.jpg
 
Esta persona esta jugando en una "maquinita" como se le conoce aqui en nuestro país; puede ser que el tenga ya una adicción al juego o simplemente este pasando el rato , para así ganar un poco mas de dinero pero al igual tiene una adicción por jugar y se llama ludopatía. 

Hay diferentes tipos de jugadores: 
  • No jugador( él es el nunca juega , ni corre ningún riesgo de ser adicto al juego.
  • Jugador social ( este tipo de jugador solo juega cuando la ocasión se presenta y nada mas ,el tampoco corre riesgo de ser adicto al juego.
  • Jugador problema ( este jugador es demasiado problemático llega al punto de perder hasta los estribos del enojo; este jugador corre riesgo de una posible adicción al juego.
  • Jugador Patológico ( este jugador siempre incita a los demás a que jueguen y el siempre anda preparado para jugar )
  • Jugador Profesional ( este jugador ya sabe todas las mañas para poder ganar el vive de esto, y hasta sabe a las cuantas veces se gana y se pierde).

Algunos síntomas de los jugadores adictivos pueden ser:

  • Tolerancia
  • Evasión
  • Revancha
  • Mentiras
  • Pérdida de control
  • Recursos ajenos
  • Actos ilegales
  • Arriesgar relaciones significativas.
Un jugador adictivo puede cometer hasta actos ilegales por tal de obtener dinero para así poder seguir el jugando y no quedarse atrás en su juego; pueden perder hasta la familia por tal de jugar hay momentos en los que ellos solo para el juego viven y trabajan y que lástima que sea así porque esas personas que son así muchas veces tienen hijos que mantener.


Hay que concienciar desde pequeño a los niños que las drogas son dañinas para nuestra salud y que afectan a las demás personas que están cerca de nosotros.


Lunes 24 de febrero del 2014

 ¿ QUÉ ES LA DROGADICCIÓN ?



En esta imagen podemos ver diferentes tipos de drogas por ejemplo psicofarmacos , marihuana, heroína, etc. tenemos que tener mucha precaución con este tipo de drogas ya que una ves las ingerimos nos podemos volver personas adictas a estos tipos de sustancias que de una manera u otra alteran la forma en que nuestro cuerpo y organismo reacciona y aveces nos pueden traer serios problemas de salud y múltiples complicaciones para eso la única solución es no ingerir estas drogas que son muy dañinas para nuestra salud.

Entre algunos efectos que  nos pueden causar al consumir drogas es que podemos presentar algunas alucinaciones, podemos intensificar o obstruir los sentidos de nuestro cuerpo, también podemos provocar algunas sensaciones, euforia , talvés un poco de desesperación entre otros problemas .


Como podemos ver que estar en este mundo de las "drogas" no solamente pueden hacerlo las personas que son de bajos recursos económicos ; en esta imagen ella es una Britney Spear una mujer famosa y reconocida a nivel mundial y ella cayo en el mundo de las drogas ; para estas no hay nivel , rango o posición social cualquier persona puede caer en este problema de adicción.


Existen algunos factores que intervienen en este tipo problema:
  • Factores de tipo social: En nuestra sociedad actual existen muchas drogas a la disposición de cualquier personas hasta de niños , jóvenes ahora ya no importa la edad porque ya sean legales o ilegales ellos las consiguen .


  • Factores de tipo familiar:  Pueda ser que los hijos e hijas de padres que tengan alguna adicción la desarrollen ellos también aunque pueda ser también que ellos al ver a sus padres decaídos por las drogas reaccionen y tengan una visión mejor de su futuro muy diferente al de sus padres.
  • Factores de tipo individuales: Pueden influir por los problemas personales que muchas veces intervienen en que las personas tomen decisiones muy malas en sus vidas.

Existen diferentes tipos de drogas , entre ellas están :

  • El alcohol
  • El cannabis 
  • El tabaco
  • El speed
  • Anfetaminas
  • Heroína
  • Cocaína
  • Inhalantes
  • Cafeína
  • Morfina
  • etc.
¿QUÉ ES ADICCIÓN?


La adicción se define como una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas, a pesar de las consecuencias nocivas.

Existen dos tipos de dependencias:
  • Dependencia física: Si comenzamos a ingerir drogas vamos a acostumbrar a nuestro organismo a no estar sin drogas entonces cuando las queramos dejar los cambios van a  hacer un poco fuertes para nosotros.
  • Dependencia psíquica:  Es el estado se puede decir que de euforia que las personas cuando consumen drogas sienten en ese momento. 

Clasificación por sus efectos en el sistema nervioso:

DEPRESORAS:
  • Alcohol, inhalantes, morfina, tranquilizantes, Heroína.
ESTIMULANTES :
  • Anfetaminas, nicotina, cocaína, cafeína.
ALUCINÓGENAS:
  • LSD, derivadas del cannabis: hachís, marihuana.
ESTIMULANTES: Se les llama también psicoanalepticos estos ocasionan una activación general del Sistema nervioso central.
  • Café
  • Cigarrillos
  • Gomas de mascar con nicotina.
 
Estimulantes mayores y menores:

MAYORES: Anfetaminas y Cocaína.

MENORES: Cafeína etc.

 ALUCINOGÉNOS: Llamados también psicodislepticos o perturbadores.

Ejemplos:
  • LSD
  • HONGOS
CLASIFICACIÓN JURÍDICA:
 LEGALES:
  • Alcohol
  • Tabaco
  • Psicofármacos
  • Estimulantes menores
ILEGALES:
  • Derivados del cannabis
  • Heroína
  • Cocaína
  • Marihuana.
VÍAS DE CONSUMO:
  • Oral
  • Intranasal
  • Pulmonar
  • Intravenosa
  • Mucosa
Existen también la tolerancia a las drogas, la dependencia de las drogas y esta el síndrome de abstinencia.

sábado, 1 de marzo de 2014

Martes 18 de febrero del 2014.

¿ QUÉ ES TRACOMA ?



El tracoma es una inflamación de la conjuntiva causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, la cual es contagiosa y se transmite por contacto directo con la persona infectada o por ciertas moscas que llegan a alimentarse de secreciones de personas infectadas. Y es la causa principal de ceguera infecciosa mundial.

El tracoma es una de las tres grandes causas de la ceguera "evitable", un mal que arruina el bienestar económico de millones de familias de países en desarrollo de todo el mundo.

Debemos de mantener limpios los recipientes donde tenemos agua; o al menos del lugar donde ella provenga poderla filtrar para que no existan clases de parásitos en nuestro organismo.



Debemos de tener mucho cuidado con los alimentos que consumimos ya sean crudos o cocidos.



Y el lugar donde deben de almacenarse los alimentos debe de estar a temperatura ambiente y en un limpio.



¿ QUÉ SON LOS HÁBITOS HIGIÉNICOS ?



Los hábitos higiénicos son actividades muy importantes que se deben practicar para mantener en buenas condiciones nuestro cuerpo y nuestra salud.

De ellos depende que las personas vivan en optimas condiciones, aquí se engloban la higiene que debemos practicar tanto individual como colectiva; como lavarnos las manos y bañarnos todos los días, velar por la higiene de nuestra comunidad, entre otras.

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Los hábitos higiénicos no es simplemente lavarse las manos, cepillarse los dientes o recoger la basura de las calles para mantener limpia tu comunidad, sino que dentro de esto entran muchas mas actividades que debemos de realizar para mantenernos sanos y mantener sanos a las personas que nos rodean.

En la escuela o trabajo podemos realizar practicas tanto individual como en conjunto para lograr una buena higiene o fomentar en los demás la practica de hábitos en cualquier lugar o situación en la que se encuentren como: a la hora de comer, su aseo personal, limpieza de la escuela (polvo, basura); o así como también detectar los focos de riesgo para nuestra salud.



Con el siguiente video podemos observar las diferentes formas y aplicaciones que podemos hacerle a los hábitos higiénicos, así como también la importancia que presentan para la salud de la persona y de los demás que la rodean.



LOS HÁBITOS HIGIÉNICOS

Tienen por objeto colocar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los riesgos del
propio individuo, y del ambiente fundamental en la prevención de enfermedades.
La higiene se divide en:
Higiene individual: Comprende el mantenimiento del buen estado de salud del individuo: aseo de su cuerpo y de sus vestidos, higiene de sus alimentos, etc. Incluye higiene mental.

Con este video podemos observar las diferentes acciones que un niño puede realizar antes de ir a la escuela para así poder cuidar su propia salud y poder rendir al máximo en sus estudios.


Higiene general o pública: Se refiere a la higiene de la población: salubridad del suelo, construcción de viviendas higiénicas, suministro de agua potable, eliminación de residuos, inspección de los alimentos, servicios sanitarios, etc. Incluye higiene ambiental y laboral (escolar).




Un hábito es una acción repetida de forma constante o periódica por parte de una persona, ya sea consciente o inconscientemente. Los hábitos más que ninguna otra cosa nos definen como personas, es decir, la persona que eres actualmente es producto directo de tus hábitos actuales. Los hábitos son individuales y normalmente cambian, se agregan unos y se desechan otros, durante la vida de una persona.

Se observan tres elementos básicos de los hábitos de salud: la alimentación, la higiene y el sueño.

En los niños, los hábitos de salud son un conjunto de comportamientos aprendidos por los cuales el niño mantiene un buen estado de salud porque se alimenta correctamente, cuida su higiene y descansa lo suficiente diariamente. Aunque inicialmente son los padres los que van creando esos hábitos, es necesario que a medida que el niño es más mayor se conviertan en comportamientos.
Entre los hábitos de salud un componente fundamental son los hábitos de higiene, éstos tienen como objeto colocar a la persona en las mejores condiciones de salud frente a los riesgos del ambiente y del propio individuo, lo cual, va a ser fundamental en la prevención de enfermedades.



Lunes 17 de febrero del 2014.

CONTINUACIÓN DEL TEMA "SALUD MENTAL"


"En esta imagen podemos ver que están dos personas enojados o tienen rencores entre ellos pero no se dan cuenta que se están dañando su mente acumulando ira que no les ayudara para su salud"

Se tiene que ser tolerante con todas las personas para así establecer un clima de respeto mutuamente sin tener malos entendidos ; al igual con nuestra familia estar todos muy contentos ayudarnos en lo que necesitemos para así crear un clima de confianza y armonía y no violencia y discusión donde todos estemos felices.



Este hombre este muy furioso por algo y eso le puede perjudicar a sus salud mental.

En caso que existieran conflictos y nosotros no tenemos nada que ver en esos problemas pues lo mejor es de que las personas que tienen esos problemas lo resuelvan entre ellos mismos y no nosotros mas que nos podemos enfermar.

Tenemos que pensar muy bien en las decisiones que debemos tomar en nuestra vida , ya que va a involucrarse en nuestro futuro de una forma u otra.




Es muy importante la detección de enfermedades mentales a temprana edad para que así se le de un oportuno tratamiento; y no pase a mayores riesgos la enfermedad.

¿QUÉ ES HIGIENE?


La higiene es una forma de estar sano. Para lograr una buena higiene, debemos prestar atención a los cambios corporales, olores y sudor. Esto nos ayuda a eliminar los gérmenes que provocan mal olor en nuestros cuerpos.

¿Por qué es importante la higiene?

La mayoría de los adolescentes se preocupan cuando sus cuerpos empiezan a cambiar porque hay nuevas formas y olores. Algunos adolescentes tienen: más grasa en la piel y el cabello, piel y cabello más seco, más pelos en el cuerpo (vello corporal), más sudor y nuevos olores.  En el caso de las adolescentes, además, la mayoría de ellas tendrá ya menstruación. 
Estos cambios son normales. La buena higiene ayuda a eliminar gérmenes y nos permite sentir seguros de nosotros mismos. Los demás querrán estar a nuestro lado también. Si no es así, ya sabes y no hace falta que te lo digamos las burlas de tus amigos y el desprecio de tus amigas será una constante. Serás una excelente persona, pero nadie podrá estar a tu alrededor. Y la verdad no merece la pena, ni para tí, ni para tú persona. 
Es muy importante para la salud familiar prevenir la diarrea. La diarrea ocurre porque las personas comen 
alimentos contaminados sin darse cuenta. Los alimentos pueden contaminarse por:

              Moscas
              Polvo
              Manipular los alimentos con las manos sucias

Para evitar la contaminación de alimentos, se recomienda lavarse bien las manos. Las manos sucias 
transmiten los microbios cuando nos tocamos la boca y cuando tocamos a otras personas.

Las Manos Deben Lavarse después de:
•        Ir al baño/letrina
•        Limpiar o cambiar los pañales a los niños

Antes de:
•        Preparar la comida
•        Alimentar a los niños
•        Comer

Para Lavarse las manos:
•        Use jabón o ceniza y agua.
•        Frótese las manos tantas veces como sea posible.
•        Sostenga el recipiente que tiene el agua con la mano que no se haya empleado para limpiarse,
       para que los microbios de la mano sucia no contaminen el recipiente y se propaguen las
       enfermedades a otras personas.
•        Use un paño limpio para secarse las manos después de lavadas o dejarlas secar al aire (no usar
       su ropa para secarlas).

Tape el agua de beber y los alimentos
Es importante proteger el agua de la contaminación. El agua
puede estar limpia al salir del chorro, pero al transportarla y
guardarla en casa puede contaminarse. El agua se debe recoger
y guardar en recipientes limpios y de boca estrecha (por ejemplo
tinajas) donde no se pueden meter las manos. Si se usan
recipientes de boca ancha (como ollas o cubetas), utilice
un cucharón de mango largo para sacar el agua, para evitar meter
las manos o utensilios sucios en el agua. 
Los recipientes deben estar tapados.
El agua puede purificarse hirviéndola o agregándole una cantidad muy pequeña de cloro: a cada litro de 
agua, 
agréguele dos gotas de cloro. Utilice esta agua para beber
.




Es muy importante el cuidar de nuestros hábitos higiénicos, ya que pueden perjudicar a todos los miembros de nuestra familia.


Martes 11 de febrero del 2014.

TEMA: SALUD MENTAL

¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

PÉRDIDA DE LA SALUD MENTAL

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Es muy importante que nuestra salud mental este muy bien para que así todo nuestro organismo este saludable ya que si esa parte de nuestro organismo falla todo nuestra coordinación en las cosas estará es muy graves problemas.

SÍNTOMAS Y SIGNOS GENERALES

La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

QUIENES SUFREN LA PÉRDIDA DE SALUD MENTAL

 Todas las personas pueden padecer de salud mental ya sean niños , jóvenes , adultos , ancianos , adolescentes sin importante de que país son están en riesgo de padecer algún tipo de salud mental ; Se debe muchas veces  a problemas económicos , el estrés por muchas cosas ya sea del trabajo, por andar siempre con mucha prisa en fin hay muchas características que son ya parte de problemas con la salud mental.

LO QUE SE PUEDE HACER

Diariamente  trate de programar tiempo para descansar y relajarse (aunque sea algunos minutos), durante este tiempo trate de no pensar en sus problemas.
Haga ejercicio por lo menos tres veces por semana; si no tiene tiempo, camine quince minutos.
          Se tiene que reservar tiempo para poder comer, tener muy buenos hábitos higiénicos al momento de preparar nuestros propios alimentos .