martes, 15 de abril de 2014

RECURSOS NATURALES


Un recurso natural

 es un bien, una sustancia o un objeto presente en la naturaleza, y explotado para satisfacer las necesidades y deseos de una sociedad humana. Por lo tanto se trata de una materia prima, mineral (ej.: el agua) o de origen vivo (ej.: el pescado). Puede ser de materia orgánica como el petróleo, el carbón, el gas natural o la turba. También puede tratarse de una fuente de energía: energía solar, energía eólica o, por extensión, de un servicio del ecosistema (la producción de oxígeno vía la fotosíntesis, por ejemplo).

Clasificación

Existen varios métodos de categorización de los recursos naturales; estos incluyen fuente de origen, etapa de desarrollo y por su renovabilidad. Sobre la base de origen, los recursos se pueden dividir en:
  • Bióticos, los que se obtienen de la biósfera (materia viva y orgánica), como las plantas y animales y sus productos. Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos ya que derivan por descomposición y modificación de materia orgánica; y
  • Abióticos, los que no derivan de materia orgánica, como el suelo, el agua, el aire y minerales metálicos. 
La renovación es un tema muy popular y muchos recursos naturales se pueden clasificar como renovables o no renovables. La diferencia entre unos y otros está determinada por la posibilidad que tienen los renovables de ser usados una y otra vez, siempre que la sociedad cuide de la regeneración.
  • Los recursos renovables son aquellos que se reponen naturalmente. Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida. Algunos de estos recursos, como la luz del sol, el aire, el viento, etc, están disponibles continuamente y sus cantidades no son sensiblemente afectadas por el consumo humano. El uso por humanos puede agotar a muchos recursos renovables pero estos puede reponerse, manteniendo así un flujo. Algunos toman poco tiempo de renovación, como es caso de los cultivos agrícolas, mientras que otros, como el agua y los bosques, toman un tiempo comparativamente más prolongado para renovarse. y son susceptibles al agotamiento por el exceso de uso. 
  • Los recursos no renovables son recursos que se forman muy lentamente y aquellos que no se forman naturalmente en el medio ambiente. Los minerales son los recursos más comunes incluidos en esta categoría. Desde la perspectiva humana, los recursos no son renovables cuando su tasa de consumo supera la tasa de reposición o recuperación;, un buen ejemplo de esto son los combustibles fósiles, que pertenecen a esta categoría, ya que su velocidad de formación es extremadamente lenta (potencialmente millones de años), lo que significa que se consideran no renovables. Esto implica que al ser utilizados, no puedan ser regenerados. De estos, los minerales metálicos puede reutilizarse a través de su reciclaje. Pero el carbón y el petróleo no pueden reciclarse. 
Al  igual se tiene que diferenciar entre lo natural y artificial :

Natural: Es lo que está y no ha modificado el hombre.

Artificial: Es lo que el hombre ha modificado.

Esta fotos son recursos naturales propios de El Salvador, y queria dar a conocer que en nuestro pais hay lugares muy bonitos:




Este es una foto del lago de Coatepeque.


Aquí se llama las termas Santa Teresa . está ubicado en Concepción de Ataco; se puede decir que este lugar el ser humano lo ha modificado un poco para que existan piscinas , regaderas para que sea un lugar donde se pueda relajar y olvidarnos de todo un momento.



Esta foto es del cantón el limo ubicado en metapan; se puede observar que ellos pretenden conservar nuestro recursos naturales.


Y esta foto es de los chorros de juayua , un lugar muy bonito donde se respira aire sano y un ambiente muy fresco.


A mi me gusta ir al rio y como ver aquí andan muchas personas disfrutando de un ambiente fresco y agradable , y es un recurso natural que no se agota.


Y este es el puerto de la libertad en el cual es un lugar muy bonito , y el humando lo ha ido modificando como se puede observar en la foto.

¿De donde obtenemos energía a partir del agua?

Este es un ejemplo de energía mareomotriz : Que se extrae de la olas y las mareas.


Energia solar: es la radiación (luz) que proviene del sol.


Hay dos tipos de centrales solares: 

Térmica: Es la que convierte el calor del sol en energía eléctrica mediante paneles de espejos o parabólica.



Fotovoltaica: convierte la luz del sol directamente en electricidad.



Existen también:

Energía eólica: Es la energía del viento convertida en electricidad mediante molinos.


Energía de la biomas: Procede de los recursos forestales (leña, madera) desechos agrícolas, animales y basura.

Energía geotérmica: El calor existente el interior de la tierra; esta foto es de unas centrales de El Salvador La geo.



Energía no renovable:

Energía nuclear ( fisión ): Es la energía que se desprende al al romper el núcleo de una tomo de uranio.

 

Combustibles fósiles: es la energía que procede de la quema del carbón, petroleo y gas natural.




Recursos minerales: 

Metalíferos: Para obtener energía y metales ( hierro, plomo, cobre, etc. )


Aquí ellos andan recolectando los metalíferos. 



Es uno de materiales secundarios del plomo.

No metalíferos: Son los combustibles fósiles la grava, arena, piedra, también fertilizantes etc.



Estas son piedras que pertenecen a los no metalíferos.


Esta es una foto de grava.


 Esta es de arena.

Tenemos que aprovechar al máximo la energía eléctrica:

  • Reduciendo el consumo energético, desconectando aparatos eléctricos.
  • Comprando bombillas o electrodomésticos de bajo consumo. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario