EL REINO PLANTAE
Plantas verdaderas o embriófitos (Reino Plantae): son organismos multicelulares, autotróficos; tienen células con paredes de celulosa; contienen clorofila a y b y carotenoides como pigmentos accesorios; almacenan almidón; tienen un ciclo de vida espórico o diplobióntico, con alternación de generaciones heteromórficas: el gametofito haploide (n) y el esporofito diploide (2n); gametangios rodeados por una capa de células estériles (la
chaqueta estéril) son presentes o ausentes; son ogámicas; tienen espermas móviles o no móviles (las otras células no son móviles); producen un embrión
Existen tantas plantas distintas en todo el mundo, que aunque se reconoce que todas ellas pertenecen al reino plantae (salvo algunas excepciones), los investigadores aún no se ponen del todo de acuerdo de cómo hay que clasificarlas; sin embargo, una clasificación que se utiliza actualmente es la que realizó Cronquist en 1969.
El reino plantae se puede agrupar en 4 grandes grupos que podemos separar en varias divisiones:
- Briofitas.
- Pteridofitas.
- Gimnospermas.
- Angiospermas.
LAS BRIOFITAS: representada por los Musgos y Hepaticas, son plantas celulares que forman una alfombra verde, plantas de transición entre las criptógamas y las plantas vasculares, se caracterizan porque su Cormo presentan esbozo de diferenciación en rizoides, talluelo y hojuelas.
PTERIDÓFITAS o FILICÍNEAS: Son las primeras plantas vasculares y se caracterizan por presentar vasos de conducción (Xilema y Floema) para la conducción de la savia bruta y elaborada, son plantas vasculares y CRIPTÓGAMAS, porque sus sexos están ocultos o no visibles.

- Las Plantas Vasculares o Traqueofitas llamadas también Cormofitas, Fanerogamas o Espermatofitas, son las mas complejas y evolucionadas, se las llama plantas vasculares por presentar vasos de conducción (xilema y floema), Cormófitas, porque su Cormo o Cuerpo vegetativo está perfectamente diferenciado en Raíz, Tallo y Hojas, Fanerógamas porque presentan flores visibles (phaneros= visible, gamos= sexo), Espermatófitas porque se reproducen por medio de Semillas (spermios= semilla).
- Las Fanerógamas se subdividen en Angiospermas (plantas con flores visibles cuyos óvulos o primordios seminales se encuentran protegidos por el ovario de la flor) y en Gimnospermas (plantas con flores visibles cuyos óvulos o primordios seminales están desnudos o libres, es decir, no protegidos por el ovario de la flor).
- Las Angiospermas se subdividen en Monocotiledoneas (semillas provistas de un solo cotiledón, ejemplo, Maíz) y en Dicotiledoneas (semillas provista de 2 cotiledones, ejemplo, Poroto). En las Angiospemas, los primordios seminales u ovulos se encuentran encerrados en el interior de la cavidad del ovario, ya que producida la fecundación, los óvulos transformados en Semillas quedan totalmente cubiertos por el Ovario transformado en fruto. Si producen Semilla.

Las Angiospermas se clasifican en:
- MONOCOTILEDÓNEAS: Son las plantas vasculares provistas de un solo coltiledón. Con Raíz de aspecto Fibroso y de Origen Adventicio. Tallo herbáceo o Semileñoso, poco Ramificado. Hojas alargadas y sésiles, con nervaduras Paralelas o Paralelinervadas. Flores con ciclos de 3 a 6 piezas. Los ciclos protectores (Cáliz y Corola) no están diferenciados y constituyen un Perigonio. ejemplo: Cebolla, todos los Cereales, Maíz, Junquillo, Tulipán, Palmeras, etc. SI presentan semilla.
- DICOTILEDÓNEAS: Son las Plantas Vasculares provistas de dos cotiledones. Con Raíz de aspecto Típico o Pivotante y de Origen Radicular o Normal. Tallo herbáceo, semileñoso o leñoso, muy Ramificado. Hojas simples o compuestas, Pecioladas y con nervaduras ramificadas en forma de red o Retinervadas. Flores con ciclos de 4 o 5 piezas. Los ciclos protectores (Cáliz y Corola) están diferenciados y forman un Perianto. ejemplo: Seibo, Poroto, Palo Borracho, Algarrobo, Tabaco, Campanilla, etc. Se presentan semilla
- Las GIMNOSPERMAS: Presentan flores masculinas y femeninas. Las flores femeninas son incompletas, ya que sus hojas carpelares no se pliegan ni se cierran formando un "ovario", sino que permanecen abiertas dejando a los ovulos total o parcialmente descubiertos. Las flores carecen de elementos de protección, o sólo existe la presencia de una bráctea membranosa. Las flores se agrupan en Inflorescencias en la que cada flor resulta protegida al quedar parcialmente cubierta por las otras. Al producirse la fecundación, los óvulos descubiertos se transforman en semillas que también quedan desnudas y carentes de la protección que proporciona la estructura del fruto. ejemplos: Pino, Ciprés, Cedro y Araucaria, que pertenecen a la clase de las Coníferas.

Esta es una Cícada , existe aproximadamente hace unos 350 millones de años.
Esta es un ejemplo de gimnospermas que se le llama " Tuya"
Este es de la Araucaria.
Estos son otros ejemplos de Cipres, pino , Cedro, sabina negral.
Caracteristicas
- Multicelular
- Mayoría eucariotas terrestres
- Autótrofos por fotosíntesia
- Alternancia de generaciones
- Protección del embrión
No hay comentarios:
Publicar un comentario